Mostrando entradas con la etiqueta Jacek Hugo-Bader. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jacek Hugo-Bader. Mostrar todas las entradas

12 de febrero de 2023

Diarios de Kolimá

«No es fácil charlar con ella, porque todo el tiempo se tapa la boca con la mano. No tiene dientes y a todas luces se avergüenza de ello. Es una mujer muy delgada, nervuda y enérgica, con ese algo en la mirada reconocible desde lejos, un fuego juvenil en los ojos, pero ajada, castigada por el duro trabajo, la eterna necesidad de ganar cuatro perras, la pesadumbre, la escasez y a menudo el hambre, simplemente por la vida, por tener que cavar con la azada, aunque acabó Música en la escuela y Filología en la universidad, aunque escribe poesía y reportajes, aunque canta romances y trabajó veintitrés años como periodista, pero solo cobra una pensión de diez mil rublos (250 euros) y mantiene a un hijo de veintisiete años, un sinvergüenza borracho y mujeriego, un vago redomado, así que pasar el invierno todos los años se ve obligada a recoger y vender setas y bayas, comerciar con caviar y recolectar patatas. Ayer batió un record espectacular: treinta y ocho sacos de patatas, cinco más que el hombre más fuerte.»
 
Jacek Hugo-Bader
Diarios de Kolimá

14 de octubre de 2021

Diarios de Kolimá

«Iván Ivánovich, traducido Juan, hijo de Juan. Es un don nadie ruso. Es como llamar a alguien en Polonia Jan Kowalski, en Chequia Pepik Vondráček o en Inglaterra John Smith. Incluso al maniquí que voló al espacio antes de Gagarin en la nave Vostok lo llamaron Iván Ivanovich.
 
En los campos estalinianos era un insulto. Así es como llamaban a todos los catedráticos, escritores, artistas, ingenieros, activistas del Partido, profesores: la intelligentsia. En aquella época corrieron la peor de las suertes.
 
Las sucesivas oleadas de purgas arrasaron con al menos la mitad de la intelligentsia rusa. Los fusilaron o los metieron en los campos. De esta manera se llevó a cabo “la monstruosa selección del periodo estalinista”, escribe en sus memorias la antigua zek Vera Schulz, “que creó un nuevo género humano: sumiso, entumecido, desprovisto de iniciativa, callado”. Nació el hombre soviético, el homo sovieticus, un individuo sin la más mínima pizca de rebeldía pero con un gran talento para el latrocinio. No en vano hasta hoy se dice que el ladrón no roba sino que coge lo que está en el sitio equivocado. El nuevo soviético es un ser sin voluntad, temeroso, indolente, afectado por el síndrome del silencio y del popútchik. Un ser que no aúlla cuando le duele el alma, sino que susurra su dolor a algún desconocido compañero de viaje. O lo anestesia con vodka.»
 
Jacek Hugo-Bader
Diarios de Kolimá

Vistas de página en total

Con la tecnología de Blogger.
emerge © , All Rights Reserved. BLOG DESIGN BY Sadaf F K.